Pombie Suzon al Midi d´Ossau (2/05/2016)

Salimos del coche aun de noche y con una niebla del carajo confiando en que en cuanto amaneciese se fuesen las nubes y asi fue, aunque les costo un poco.


 Fuimos aproximando por intuicion y en cuanto se fueron las nubes vimos que estabamos en el collado aunque la pared seguia totalmente cubierta, tras pensar en darnos la vuelta, los minutos de indecision hicieron que se levantaran las nubes y aproximamos al refugio de Pombie donde nos tomamos un te caliente para templar el cuerpo.

Una vez en la pared, dos largos para entrar al corredor y desde que pisamos nieve en ensamble tragando purgas hasta el ultimo resalte.

Desde el collado, pequeña travesia, cuatro rapeles a 60 metros y un poco de culinbajing nos dejaron otra vez en el refugio con muy buen sabor de boca para acabar una gran semana de vacaciones.


Diagonal, Maria Jose Aller y Maribel de Telera en el dia (29/04/2016)

Pues si, tras subir estas vias unas cuantas veces este año, incluso esa misma semana y ver que habia buenas condiciones, alli que nos fuimos los 3 a quemar el chuleton que nos cascamos la noche anterior.

Primero hicimos la diagonal, bajamos por la Y con un rapel, despues destrepar y travesia hasta el Maria Jose Aller, donde habia otra cordada y tuvimos que esperar un poco en el ultimo resalte. Nos atamos la cuerda, bocata, trago de agua y una vez arriba otra vez para la Y, un rapel, destrepe y travesia hasta el Maribel. Este ultimo corredor lo hicimos encordados en ensamble. Despues otra vez a la Y, rapel y culinbajing hasta las piedras donde habiamos dejado las zapatillas y los bastones.

La cerveza en el refugio de Piedrafita era parada obligatoria para reponer fuerzas para el dia siguiente.

Como recuerdo, otro gran video de Dani


Tebarray 27/04/2016

Otro dia de esqui con Dani y Pepino por el Valle de Tena.

Salimos de la Sarra hasta la caseta del ingeniero, subimos al collado de Puyarcol, bajamos al ibon de las ranas, subimos la pala oeste y sur del Tebarray, cima, descenso de la pala somital del Tebarray, subida al ibon de la sarten, bajada hacia Sallent por el barranco Torozurelo y porteo a Sallent por la pinada de San Juan
No es que Dani sea muy grande pero sirve para ver las dimensiones del alud

Corredor Noroeste de la pala de Ip (26/04/2016)

Mientras yo sigo con mi particular idilio durante este año con los corredores de Telera (he perdido la cuenta de cuantas veces he subido esta temporada) y tras hacer el dia anterior el Maria Jose mientras Pepino y Dani hacian el Maribel, decidimos calzarnos los skis, coger piolets y hacernos una vuelta muy maja con una bajada de la pala de Ip hasta el ibon con una nieve que recordaremos por mucho tiempo.

El corredor lo pillamos en muy buenas condiciones y no tuvimos ni que sacar la cuerda y solo sufrimos un poco bastante para superar la cornisa de salida. Despues bajada hasta el ibon de Ip, subida a Punta Escarra, bajada por el corredor Norte con una nieve un poco regular y con las patas al jerez. Despues para el parquing de sarrios otra vez para portear los skis hasta la carretera nacional.

Bonita vuelta en la que yo acabe en la reserva.

Dani "el friraider" se ha currado este video, asi que esta vez no pongo ninguna foto.

Circular con esquis. Lescun, Acherito, Linza y Petrechema


Dejamos el coche en Pont Lamary (Lescun) y subimos a las cabañas de Ansabere, de ahi al puerto de Acherito para bajar bajar y subir al pico Anzotiello. Pasamos el bosque de Gamueta y llegamos al refugio de Linza. Almorzamos y subimos al pico Petrechema, bajamos a su collado y bajada de nuevo a las cabañas de Ansabere, bajo la atenta mirada de las agujas de Ansabere.




En palabras de Dani.."GRANDISIMO VIAJE!!!"

Carros de foc a lo ligero (24/02/16)


Estos días de enero y febrero hemos tenido ocasión de poder hacer algunas buenas salidas al monte, dándole caña a los esquís de travesía e incluso desempolvando los piolets para realizar alguna clásica.

subiendo a Collarada un bonito dia de enero
  Pudimos hacer la norte del Taillon y de bajada como era temprano la Quintana de la oeste.
Hicimos la gran diagonal, los franceses al Anayet, un Collarada, alguna buena vuelta por el balneario de Panticosa y por la zona del Portalet y el Midi.

buenas condiciones en la norte del Taillon
accediendo a la diagonal del Tablato, la mejor nieve de la temporada
 Así que con este entrenamiento nos planteamos hacer la carros de foc con esquís del tirón. Yo ya la había hecho en 5 días y pensaba que era posible.
Teníamos tres premisas que se debían juntar, que Jorge tuviera fiesta, que hiciera buen tiempo y que hubiera luna llena.
Todo esto se junto este 24 de febrero.

cruzando el estany de Colomers
 Jorge salió de currar a las 5 de la tarde y pusimos rumbo al parking más próximo al refugio de la Restanca.
Cena, preparar todo, intentando ir lo más ligero posible y a dormir un par de horas.
Salimos a las tres de la mañana del parking, llegamos a la Restanca, donde nos ponemos los esquís sobre las 4,30 de la mañana. 

Jorge llegando al port de la Ratera
Buena subida hasta el collado de Oelhacrestada o Port de Rius y sin quitar focas llegamos al port de Colomers con alguna pequeña desorientación. 
En el port de la Ratera
Desde aquí al refu de Colomers donde llegamos sobre las 7,15 comemos algo, pillamos agua del río, poner focas y cruzando el embalse por en medio nos dirigimos al Port de la Ratera y bajamos al refu Ernest Mallafré, donde llegamos sobre las 10,30.

Llegando al Ernest Mallafre, con els Encantats

 
Jorge mimando sus esquís
Comer, recoger agua, poner focas y hacia sobre Monestero. Desde aquí, dura subida abriendo traza profunda hasta el col W de Peguera y sin quitar focas hasta el Estany de Saburó y subida de unos 100m. hasta el Pas del Os.
Por el bosque de Monesterio

Hacia el col W de Peguera
Bajada y llanear hasta el bonito y acogedor refu de la Colomina.
Cruzando el estany con el pas del Os al fondo
bajando el pas del Os
Llegando a la Colomina
 Aquí nos sentamos por primera y única vez en toda la ruta a descansar un poco y almorzar bien.
Salimos para cruzar por en medio el Estany Tort con algo de tensión en alguna zona donde se caminaba sobre agua, mas que sobre nieve.
Llegamos al collado Dellui y desde aquí a la Centraleta.

Cruzando el Estany Tort un poco deshelado
Hacia la collada Dellui
Hacia la collada Dellui
Años atrás ya me habia liado en la bajada última hasta el valle, bajando por el bosc del Estany Llong, así que esta vez bajamos jabalineando por medio de un bosque por el barranco de Dellui, con el mismo resultado de años atrás, vamos, bastante pérdida de tiempo.
Al fondo del valle está el refu de la Centraleta (foto desde el col Dellui)
Collada Dellui ( un pelin mas arriba, nos la saltamos un poco)
Llegando a la collada Dellui
 Empezamos a subir sobre las 8 de la tarde, ya con frontal (andando unos 200m de desnivel hasta pillar nieve para foquear) hacia el collet de Contraix, donde nos volvemos a desorientar un poco debido a que por aquí todavía no llega la luna llena y nos vamos demasiado hacia el gran tuc de Colomers, nada que no se pueda arreglar haciendo unos metros de más y listo.
 Llegamos al collet de Contraix sobre las 23,00 donde llevamos toda la ropa puesta incluso subiendo, no hace aire, está despejado y hace muchisimo frío. Ponemos los crampones para descender unos 50m. y poder ponernos los esquís. Por fin pillamos algo de buena nieve y llegamos a las 24,00 al Ventosa y Calvell.
Última subida suavecita al ya conocido Port de Rius donde llegamos sobre las 01,30.
Primeros giros con buena nieve pero luego el rehielo nocturno hace de las suyas y penamos bajando a la Restanca. Nos quitamos los esquís para bajar por el bosque y de nuevo en la pista, totalmente helada, vamos combinando andar, esquís y algún revolcón  para llegar al coche a las 3 de la mañana, 24 horas después de haber salido.
Cuando nos estamos cambiando empieza a nevar abundantemente y decidimos bajar en la furgo a dormir a Artíes, hasta las 10 de la mañana.

Material que llevamos:
-          Dos pares de focas y cuchillas.
-          Arva, camiseta térmica, calcetines, pantalón, chaleco, fibras ligero, cortavientos ligero, gorro, buff, guantes, casco, gafas de sol, cacao de labios, teléfono y cámara de fotos.
-          Un botellín de 0´75 l.
-          Mochila de 20 litros.
-          Sales para mezclar con el agua, cuatro sándwiches, frutos secos y barritas.
-          Crampones (dudamos si llevarlos o no, acertamos cogiéndolos)
-          Frontal y dos pares de pilas de repuesto.
-          Obviamente esquís, palos y botas.
-          Material común por si acaso: navaja, crema de sol, vaselina para rozaduras, cordones de repuesto, cera antizuecos, pegamento para las focas.

 Gran ruta, muy recomendable tanto hacerla poco a poco como del tirón. Si se hace en varios días se puede combinar con el ascenso a numerosos picos esquiables.
Nosotros solo vimos dos personas paseando cerca del Ernest Mallafré y gente en la puerta del refu de Colomers en todo el recorrido. En algunas zonas había traza de esquí, pero en otras muchas no.
¡¡A disfrutar!!



En el Port de Rius de vuelta, ¡una bajada y en el coche!






Eugster direct. Colofón a un veroño alpino

Despues de bastante tiempo sin escalar nada serio y antes de que empiece el invierno marcho para Chamonix, donde ya esta afincado el enano. Parece ser que la meteo va a ser buena durante unos dias, asi que ahora solo hay que esperar noticias para saber si hay condiciones en alguna via.
Anochece en Chamonix
Para hacer tiempo a que asiente la ultima nevada (mas de 60cm en la aiguille de Midi) nos vamos a hacer roca a la Maladier con Isra y Charli. La roca es bastante buena pero todas las vias que hay en la pared son duras, asi que pese a elegir la mas facil, penamos un poco (yo especialmente) porque aunque haya parabolts, estan puestos con bastante alegria y solo se podia acerar en pasos aislados (creo que agarre todas las cintas), ademas de que habia que navegar bastante hasta encontrar el siguiente bolt.
Despues fuimos a la Aiguille de Chardonnet donde las condiciones suelen ser mas estables que en el resto del macizo pero una mala logistica nos hizo darnos la vuelta a la media hora de salir del coche. Pensabamos hacer la via desde el coche madrugando pero nos dimos cuenta de que ninguno de los dos somos Kilian y era una locura, asi que para abajo a descansar, ya volveriamos.
 Al dia siguiente nos confirman que la norte del Cervino esta en condiciones asi que sin dudarlo un momento nos ponemos en carretera y llegamos Tasch, donde dormimos antes de colarnos en el tren que sube a Zermatt. Desde aqui cerca de 5 horas de pateo para llegar al nuevo refugio de Hornli, donde nos encontramos a Edu y a Chakel que bajan de la arista Hornli y nos dicen que la norte esta imposible... no me jodas! Hace dos dias se estaba haciendo pero ellos tras renunciar a la norte se han metido en la Hornli y solo han podido llegar 100 metros por encima de Solvay, y por lo que cuentan, la cosa estaba bastante chunga, asi que si estos lo dicen, que algo saben de estas cosas, sera verdad y nosotros no vamos a enredar por ahi arriba. Una vez mas es la montaña la que manda y esta vez nos toca deshacer el camino hasta Zermatt con la cabeza gacha, pero como se suele decir, hay mas dias que longanizas asi que espero que podamos volver algun dia!!!
Algun dia volveremos
Al llegar a Chamonix nos subimos al refugio de Plan d´Aiguille a dormir con ganas de sacarnos la espina del Cervino. Sabemos que la semana pasada se escalo la Eugster direct a la Aiguille de Midi, asi que la idea es darle un tiento. Al llegar al refugio todas las cordadas que hay van a la Rebuffat Terray de la Aiguille de Pelerins pero hay unos catalanes que tambien van a la Eugster, que casualidad! ¿es que no hay otra via? Pues si, la hay, asi que decidimos ir a "Cecile et la Mesange" en las placas del Peigne que sabemos que se ha escalado hace unos dias.
Poco hielo
La via es guapa aunque la pillamos justita asi que toco meter los piolets hasta la cruz pero en las fisuras, en hielo mas bien poco. Se podria decir que tiene tres largos mas entretenidos que los demas en los que hay que sudar y templar bien los nervios. Lo demas son ensambles y algun resaltillo entretenido. La bajada es bastante fea y pesada por la normal del Peigne, con varios rapeles y con zonas en las que se alternan nieve para crampones y roca.
Empezando el descenso en busca de los rapeles
Cecile et la Mesange (La foto es de camptocamp.org)
 Al dia siguiente la idea era ir a la Eugster Direct pero cuando suena el despertador estamos perezosos y cuando amanece decidimos bajar a Chamonix a comer bien y a rellenar unas garrafas de agua (en el refu no habia ni nieve para poder fundir) y volver a subir esa misma tarde. Dia de "descanso" en el que a lo tonto sumamos mas de 1200 metros positivos a las patas. El teleferico esta cerrado y aunque no lo hubiesemos usado (nunca lo hemos hecho), tampoco hay posibilidad de cogerlo.
Pequeños resaltes entre campas de nieve
Llegando a la goulotte principal
Al dia siguiente, tras el madrugon correspondiente, llegamos a pie del cono de entrada de la Eugster direct aun de noche pero entramos rapido en calor tras escalar un primer largo duro (muy seco) para entrar al corredor en el que las chispas de los crampones al rozar con la roca se apagaban con los resoplidos del enano, al que aun le sudan las manos, jaja!!!
Despues avanzamos en ensamble abriendo huella durante unos 500 metros, con tan solo algun resaltillo pero sin mayor complicacion hasta llegar a la cascada final. Cinco largos, cada uno mejor que el anterior.

 Aunque imagino que la via en buenas condiciones tiene que tener mucho y buen hielo, la encontramos con el hielo justo para poder disfrutar, excepto el ultimo largo que ademas de que era muy duro, estaba bastante seco, pero aun asi, impresionante. El unico pero fueron las grandes purgas que caian sin parar, que sumado al frio, hicieron que las pasasemos un poco putas en algun tramo de la via.
¿que coño haces con la camara tio? (ampliar para ver la cara)
Despues, el sueño de cualquier alpinista, canales de nieve totalmente inconsistentes y roca descompuesta, vamos, una maravilla, hasta la estacion superior de la Aiguille de Midi, que la encontramos ya bajo la luz del frontal.
Purgas de nieve
Pasamos la noche casi sin dormir, charrando sin parar, pero bastante calenticos en un cuarto que tenia calefaccion y todo! Inmejorable final para una de las mejores vias que hayamos escalado nunca en Alpes.
¿quien dijo frio?
Despues vino el descenso. Tras asomarnos al glaciar y darnos cuenta que estaba totalmente abierto y era imposible bajar por el y que nuestra idea inicial fracasaba rotundamente, que era rapelar desde el refugio de Cosmicos para llegar a una canal de unos 50 grados, destreparla y llegar al glaciar que nos dejaria a la altura del refugio de Plan d´Aiguille y ya de hay por terreno asequible llegar al refugio, no nos quedaron mas narices que cambiar el plan y abrir huella hasta la rodilla sin saber que habia debajo de nuestros pies (menos mal que nos encontramos un baston!!!) y esquivar grietas durante casi cinco horas con algun susto incluido hasta el refugio Torino. De aqui tres horas mas hasta Cormayeur, donde vino a recogernos Pablo para llevarnos a casa donde pasamos por la ducha y tras una buena cena, a dormir, que al dia siguiente aun tendriamos que subir a por todo lo que habiamos dejado en el refugio de Plan d´Aiguille.
Saliendo a la cima de la Aiguille de Midi
Torino...SALVADOS!!!
Para rematar y antes de que acabase este anticiclon eterno, marchamos para Chardonnet donde teniamos una cuenta pendiente, pero esta vez con una logistica mas normal. A esta escalada se apunto Cissa, asi que salimos despues de comer para llegar bajo la luz del frontal al refugio de invierno (libre) de Albert I. Cocina a leña, luz, dos dormitorios, todo escrupulosamente limpio... que envidia que haya estas cosas en Alpes... cuanto tenemos que aprender aqui!!!

Buscando el mejor hielo
Al dia siguiente y sin madrugar en exceso escalamos la via Escarra a la Aiguille de Chardonnet, que no es nada dificil y aunque la rimaya de entrada estaba muy abierta y la via no estaba en las mejores condiciones porque estaba toda en hielo durisimo, salimos bastante rapidos, aunque con los gemelos al jerez.

Goulotte Escarra
La bajada fue otra historia porque aunque era muy evidente nos equivocamos de canal y nos toco buscarnos la vida montando rapeles por la cara norte para poder llegar hasta nuestras huellas de subida.
Llegando al collado donde acaban las dificultades
 El frio y el viento de este dia hicieron que lo que podria haber sido una bella jornada de escalada, fuera una MUY FRIA jornada de escalada.

Anochece en Plan d´Aiguille
Despues bajada por el glaciar descarnado pero con bastante huella hasta el refu, en el que cenamos al calor de la chimenea y charrando sobre futuro alargamos la ultima velada alpina por este año.

El enano meditando