La via esta equipada con parabolts, aunque demasiado alejados para los no acostumbrados a escalar en Riglos. Hay gente que lleva un juego de fisureros pero no son necesarios.

L1 (IV+/V) Este primer largo sale a la derecha de la chimenea y va hacia la izquierda en direccion hacia ella. Largo poco equipado pero bastante asequible. La reunion esta en una buena repisa.
L2 (V) Largo de unos 40 metros de chimenea pero sin excesiva dificultad. La reunion queda a la derecha de la chimenea.
L3 (V+) Largo bastante pulido en sus pasos mas complicados, pero el mas impresionante de la via. La reunion esta cerrada con un techo que se supera facilmente si se sale hacia el patio, es decir, que se escala de cara al pueblo y no de cara a la montaña...ambiente increible. En unos 30 metros se llega a la reunion que queda a la derecha.
L4 (6a) Este es el largo mas complicado de toda la via. Se supera un pequeño desplome al salir de la reunion y se recorre una fisura algo lavada en la que hay algun cordino. 30 metros mas arriba encontraremos la reunion a la derecha.
L5 (V+) Se sale de la reunion, en la que se esta encajonado y se supera un pequeño resalte por el exterior. En este largo tambien existe un patio impresionante y para darle ambiente hay pocos seguros. Unos 40 metros hasta la siguiente reunion.
Desde aqui se llega al collado del Pison en 45 metros bastante faciles donde existe una gran sirga que se dirije hacia la derecha para comenzar los rapeles por la zona de los volaos, o en caso de que no hubiesemos tenido suficiente escalada hasta el momento se puede continuar hacia arriba durante tres largos (V) hasta llegar a la cima del Pison.
Descenso: Rapelar hasta el collado y dirijirse hacia la derecha por las sirgas hasta encontrar el rapel. Rapelar hacia la canal de la derecha hasta una zona herbosa donde encontraremos otra sirga. Descender por la canal, donde se alternan trozos de sirga con rapeles. El ultimo rapel es impresionante, 55 metros de rapel volado... muy guapo.
Salimos de Zaragoza los tres hermanos camino Sallent para ir a dormir a los ibones de Arriel, hasta aquí si mal no recuerdo llegaremos en unas 3h. Cuando llegamos no sabíamos todavía ni situar donde estaba el Palas como para saber donde estaba la arista.
Javi y Jorge se iban alternando los largos pues yo iba de bulto total, las horas pasaban con rapidez y nosotros no teníamos nada claro por donde podía seguir la vía pues hay bastante travesía y va buscando siempre la parte más debil de la pared, lo único que teníamos claro de esta vía es que en la parte final había un diedro muy característico (V) el cual encontramos a las 19h después de muchas dudas de si seguir o abandonar la vía pues a todo esto se sumaba la penosa calidad de la roca ¡qué bolos caían!
Cuando llegamos a este precioso diedro vimos la luz el problema es que era un poco tarde (para variar) y había que aligerar el paso. Le atacó Jorge y cuando lo superamos ( hay un clavo para acerarle que va de puta madre) le tiramos a ensamble hasta la cima de esta punta ( Pitón von Martin) .
Llegamos a la cima a las 22h justo para el anochecer teniendo por debajo un mar de nubes del cual solo sobresalía el Midi Ossau y poco más, una vez más, grandioso todo este espectáculo. Para que os hagais una idea de la cima ¡es más pequeña que la del Puro de Riglos! 