De paseito con el viejo

Padre quería marchar unos días al monte y me dijo que diseñara una ruta tranquilita de dos o tres días por el Pirineo, que ya tiene 63 tacos y no está para mucha traca, así que eso hice y el martes 17 de Julio salíamos de Sahún el dirección a los lagos de Barbarisa con comida y saco para tres días.
Hacia Barbarisa
Llegando a los ibones de Barbarisa
Los cruzamos y nos dirigimos al poco transitado collado de peña Solana o d´el Sen (creo que se llama así, porque el pico que dejas a la derecha cuando lo cruzas es peña Solana o pico d´el Sen)
Bajamos hacia el ibon Llelau, Leners y Millars.
Ibones de Barbarisa

Ibon chelao antes del collado





Ibon Llelao despues del collado
Collado e ibon, ya de bajada

Ibon de Leners, con el Posets de fondo

Vivaqueamos en una pradera cerca ya de Biados.
Ibon de Millars

Cerca de Millars atardece

Vivac
Al día siguiente, desayunamos cerca de Biados, secamos los sacos al sol de la rosada nocturna y nos dirigimos tranquilamente hacia el puerto de Añes Cruzes o de Clarabide y cruzamos a Francia.
Subiendo al collado de Añes Cruzes

Collado de Añes Cruces
Desde aquí, descenso hacia el lago de Pouchergues y comemos en una cabaña muy bien acondicionada, Caseneuve, se llamaba.
Venimos del fondo del valle y se ve la caseta de Prat de Caseneuve

Ibon de Pouchergues

Sendero colgado hacia Caillauas

Sendero colgado



Vista del refu de la Soula desde el sendero colgado (aquí termina un teleferico)
Un bonito sendero colgado, con buenas vistas y poco desnivel nos deja en el lago de Caiullauas, donde nos pilla una buena tormenta y damos por finalizada la jornada y nos acomodamos en una pequeña cabaña junto a la presa.
Vista desde la presa de Caillauas (a la derecha se ve el tejado de la cabaña)

Amanece sobre los ibones dels Isclots (al fondo, collado de Gourgs Blancs) 

Collado de Gourgs Blancs

Puerto de Oo

El día siguiente subimos hacia el collado de Gourgs Blancs que todavía tiene bastante nieve y desde aquí, bajamos un poco para volver a remontar el pedregoso y nada cómodo de subir Puerto de Oo para descender ya hacia los ibones de Oo y refugio de Estos y finalmente hasta el Camping Aneto, donde hacemos autostop para volver a Sahún.
Descenso del puerto de Oo Hacia España
Llegando a Estos
Bonita vuelta la que dimos, intentando ir por lugares no muy transitados, se puede alargar todo lo que se desee y se puede complementar ascendiendo multitud de picos.
Como diría aquel. para 63 tacos, ¡no estamos tan mal!

4 días de fiesta bien aprovechada

Pues nada, que pedí varios días de fiesta para poder hacer algo y bien que los aprovechamos.
El miércoles pasado, con Dani, escalo el bonito corredor norte del Margalida, que ya había hecho en 2013, con Alvaro Novellón, pero esta vez disfrutamos de unas condiciones bastante mejores.
Muy buena vía, muy recomendable, no es difícil pero tampoco es una rampa, hay que escalar en todos los largos (nosotros subimos en 4 largos) pero es bastante adsequible.

Norte del Margalida


Escalando el primer largo (me salté una reunión a la derecha y otra a la izquierda)


Dani en el primer largo


Dani en el segundo largo

Yo en el tercer largo
Dani llegando a la tercera reunión
Dani en el cuarto largo



 Video del Margalida de producciones Torrijo

El jueves, junto a Dani y mi hermano Jorge salimos a trotar un ratín cerca de Benasque y aún nos salieron 30km y 2000+

Corriendo cerca de Cerler
 El viernes ponemos rumbo a Zegama, donde tenemos la suerte de poder formar parte del maravilloso grupo de voluntarios que ponen su granito de arena para que Zegama sea Zegama y subimos desde Zegama hasta la cima del Iraule, haciendo el original km vertical, mucho barro por el bosque y mucha piedra por arriba, buenísimo. Desde el pueblo salen unos 5km y unos 1200+ Luego bajamos al bosque a animar a los corredores. Jodo como subían.
Cima del Iraule
 El sabado hacemos la carrera a nuestra marcha, pero en Santi espiritu entra el tormentón y tomamos un atajo que nos lleva directos a Zegama pasados por agua.Menos mal porque cayó un rayo en la zona que abrió un haya en canal.
Ambientazo en Zegama, lleno de cracks por las calles, donde nos invitan a una rica cena.
El domingo toca madrugar y a las 5,30 de la mañana ya estamos en marcha saliendo hacia el Aizkorri.
De camino alli pasamos por algunos puntos de la carrera y alucino, cientos de coches por todos lados, llenos de gente subiendo al monte a animar a los corredores.Ambientazo.¡que envidia!
Llegamos a la cima, preparamos todo el avituallamiento y las balizas de cima y nos pegamos un almuerzo por su sitio.
Grupo de voluntarios de Aizkorri
 Nuestro puesto es 100 metros antes de donde empieza la marea de gente que te sube en volandas los últimos metros a la cima, el la cuerda fija. Por aquí vemos pasar a todos los corredores, algunos de ellos amigos, otros conocidos y disfrutamos del envidiable ambiente, con más de mil personas en la cima (para la mayoría de gente son casi 2 horas andando desde el coche)
Viendo el espectaculo desde nuestro puesto
Ambientazo en cima
 Por la noche nos tomamos unas merecidas cervecitas y el lunes vuelta.

Muchas gracias al pueblo y gentes de Zegama, en especial a la familia Malcorra; Ramon, Maite, Izaskun, Luis y Jota. El año que viene volveremos, ¡¡ no os librareis de nosotros !!

Reunión de la asociación del calcetín:Balneario-cima Vignemale-Balneario

El domingo, tras decepción por Telera el sabado, nos juntamos Dani y yo para desquitarnos.
Salimos del Balneario sobre las 5 y cuarto de la mañana, por el mismo camino que hace un par de semanas, visitando toda la cuenca de los ibones de Brazato otra vez, ya que Dani se empeñó en repetir la misma subida, hasta casi la cima del Bacias.
Tras casi tres horas de subida bajamos otra vez hacia el Ara, por nieve muy dura de rehielo.
Vuelta a poner focas y en una hora estamos de nuevo en el collado de Oulettes y gran bajada al refu de  Oulettes.

Dani llegando al collado de Oulettes, nieve dura
 Aqui cogemos agua, almorzamos y Dani se toma un cafecico en el refu.

Norte del Vignemale, sin palabras
 Una hora más tarde estamos ya bajando hacia el refu de Baisellance y haciendo la diagonal para volver a poner focas y subir por el glaciar.

Dani y de fondo el Gaube

Dani y el Petit Vignemale (via de los seracs y Lechene)

Gaube

Juntos en el collado cerca deBaisellance

Estilazo de Dani
 En menos de dos horas llegamos a la cima, foqueando hasta casi 50 metros de la cima.
Bajada desde casi la cima esquiando y en una hora y cuarto nos plantamos otra vez en el refu de Oulettes.
Viento y fresquito en la cima
 Aquí nos tomamos una coca cola cada uno en el refu y volvemos a almorzar y pillar agua.
Vuelta al collado de Oulettes en hora y diez, abriendo huella por nieve terriblemente blanda.
Bajada continua hasta volver por el Ara para volver a subir al collado de Brazato y coger la bajada del para aludes apurando la nieve.
Media horita andando y a las 19;15 llegada al coche, 14 horitas, 48 km y 4225m d+ despues.


                                        Otro fantástico video de la jornada, rodado por Dani

Las calcetinadas con esquís, son menos calcetinadas

Vaya invierno más malo para el alpinismo que hemos tenido. A ver si esta primavera por lo menos se puede hacer algo.
Tropecientas subidas a Gallinero, Rincón del cielo, Cogulla, Pasolobinos y Estibafredas, pero nada reseñable durante el invierno.
Por lo menos, estos días  nos hemos podido quitar un poco el mono de esquí y hemos estado por el valle de Tena, que en todo el invierno hemos podido hacer nada decente.
La noche del viernes me uno a mi hermano Jorge, a Dani Torrijo y a Julio Benedé que ya llevan varios días dándole caña al cuerpo.
Para el sábado también vendrá Luis Royo.
El recorrido, será el bautizado por Julio y Luis como Garmo Extrem, que consiste nada menos que, saliendo del Balneario, subir al Bacias, de aquí a la cima de Batanes, bajada a Bachimaña, subida al Garmo Negro y bajada de nuevo al Balneario, todo ello  suma 2500m + y 25 km.en menos de 5 horas y media. Vaya sudada que me pegué toda la jornada con el gancho tras estos animales (Luis bajo de las 5 horas).




 Video de la Garmo Extem, cortesía como siempre de Producciones Torrijo.

Para recuperar, el domingo 22 de abril Dani y yo ( los demás se dispersan en diferentes planes)
damos una vuelta muy guapa que va surgiendo un poco sobre la marcha. Vamos a un collado justo a la derecha del Brazato, bajamos hacia el arroyo del Espelunz para volver a subir hacia un collado  un poco a la derecha del collado del Bacias, de aquí un poco de bajada sin quitarnos las focas para enfilar la subida al Brazato. Cima y gran descenso  para enlazar con la subida y coger la diagonal del Tablato, con la parte superior con buena nieve pero la inferior llena de restos de avalanchas que la hacían difícil de esquiar. Al final aún salieron unos 1500m.+


              Otro gran video de la gran jornada rodado por Dani.

Al día siguiente, lunes, decidimos ir al Petit Vignemale desde el Balneario. Salimos sobre las 6.30 en dirección al collado del Brazato, pero en vez de tomar el camino más rápido que apenas nos hubiera llevado una hora y media hasta este collado, nos liamos y damos un rodeo de cojones pasando por los ibones inferior de Brazato, embalse de Brazato, ibones altos de Brazato y por fin, 2h 45min. después de salir, collado de Brazato. Dani me dice que me acompaña hasta el valle del Ara, lleno de avalanchas, pero que allí se vuelve,que lleva muchos días de traca y este brujulazo ha sido la rematadera.
Así que nos separamos, él se vuelve para abrirme huella de vuelta y yo, marcho para el Petit Vignemale.
Una hora después de separarnos ya estoy en el collado de Oulettes (collado a la derecha del más habitual paso del collado de los mulos). Bajada un poco penosa al refu de Oulettes, pillar agua en el río y subida al petit, donde llego sobre las 13:15h y vuelta al refu de nuevo( la cara norte se caía a pedazos). Empieza a llover y aprieto el paso de vuelta al collado de Oulettes donde llego una hora después, y vuelta por el mismo camino.
Llego sobre las 17:30 h. de vuelta al Balneario, con una última bajada por el para aludes.
Una buena cena, con buen vino cortesía de Dani nos hace recuperar fuerzas de cara al martes.
El martes salimos del parking de Portalet sobre las 9 de la mañana. Subimos al Espelunciecha, al Arroyeras, al vértice del Anayet y vuelta otra vez al Espelunciecha para bajar por el corredor norte de vuelta al coche sobre las 14:00.

       Última gran jornada de esquí junto a pequeño gran y tozudo Dani, otro gran día y otro gran video

Día de relax, despedida y cierre, en plan tranqui, que para Dani han sido 7 días de esquí a tope y 4 para mí, que han sido más que suficientes.



Añorando invierno (espolón fieschesser invernal solitaria)

Rondaba un lunes de los primeros este marzo de 2017, solo tenía ese día de fiesta y andaba como loco buscando compañero para alguna alpinada.
Tras muchas llamadas y sms me quedo más solo que la una pero con la sangre hirviendo por escalar.
Salgo del tajo y me planto en Piau. En mi mente aquel lejano 2009 cuando hice esta vía con mi hermano Jorge.
 http://hermanosgalve.blogspot.com.es/2009/07/espolon-fischesser-al-campbieil-21-03.html

Comienza la arista. Al fondo Piau Engaly

Comienza la roca

Lo que recordaba es que no es difícil, pero hay que ir constantemente al loro yendo solo.
Dudo si pillar cuerda o no. Al final una cuerda de 60 (no tenía mas pequeña) 5 friends,algún fisu y cordinos para bloques. (Acierto porque había un largo de mixto que sin cuerda igual me da la risa)
Aviso a mi hermano por teléfono y le digo que sino le he llamado a la noche que mal asunto.
Salgo sobre las 5,30 de la furgo y a las 7, 15 ya estoy sobre la arista, en un día perfecto.
Terminando el segundo largo con cuerda. Mixto bonito
Mismo largo
Rapelando ese largo (reunión a cañon en el bloque)
Me encuerdo en un largo de IV con bastante matojo y dudo si usar la cuerda en algún tramo más, ya que es muy lento al ir solo, escalar, montar el largo, rapelar y volver a subir.
Me encuerdo en otro largo de mixto guapo, para volver a subir a la arista y de aquí con bastante ojo iré haciendo camino, hasta encontrarte con un gran gendarme que se rodea por la izquierda por roca malilla y se vuelve a girar a derecha para montarse otra vez sobre la arista.
Hacia el gendarme
El gendarme, que se rodea por la izquierda
A partir de aquí, una preciosa arista de nieve hasta la cima, abriendo huella en una nieve no del todo buena y peleando para superar la cornisa por el mejor sitio posible.

Son las 18,15 al llegar a la cima, que me recibe con bastante aire. Doy un grito de alegría y corriendo de vuelta, llego a las 21,00 al coche y a las 12 a Benasque, que a las 07:00 suena el despertador.
Los recuerdos que tenía de esta vía le hacían justicia. Super bonita, merece mucho la pena.

Vista hacia atrás, una vez alcanzada la arista de nieve

Alegría, pasado el gendarme y vuelta a la arista por un largo expuesto
con mucha hierba, por lo menos los piolos entran guay (Ya me
acordaba yo de esta zona, de años atrás)



Mis pasos por la arista

Ya bastante arriba

La arista se hace larga. Solo me queda la pala final
(única zona peligrosa si hay riesgo de avalanchas)

Arista final y cornisas de salida
Contento en cima. La vía sale justo ahí

Vistas desde la cima

Piau. De allí vengo y allí voy.

Vistas desde la cima