Que dos palabras, como resuenan en tu cabeza.
Allá por el mes de febrero, tuve la suerte junto a pepinillo de ser elegido en el sorteo para participar en esta increible aventura de superación personal.
Durante meses, fuí entrenando, sabiendo que cada día que pasaba, quedaba un día menos. He corrido mucho este año, muchas carreras de mas de 100 km, una o más al mes y muchas horas de monte.
Cuando salgo al monte me es imposible pensar que estoy entrenando, nunca me lo he tomado así porque no cabe en mi cabeza. Simplemente voy al monte y corro. Muchas horas. A veces un par de días. Pero a mi ritmo. Contemplando. Si me canso paro en un prado y duermo. Si tengo sed me acuclillo en un río. Y si tengo hambre, no como bayas ni mato un jabalí, me abro la mochila y me como un bocata. Los que me conocen saben que lo mío no es la rapidez, jajja.
Así han pasado seis meses de entrenos en los que en mayo ya tuve que encerrar los esquis con llave para evitar la tentación de salir a foquear todos los días, porque seguía habiendo una nieve cojonuda, y salir a correr.
Con Pepinillo entrenando en el Bisaurín |
Que organización, desde que llegabas allí, una pasada. Que cultura de la montaña y de el deporte que tienen. Gente por todos lados corriendo por el monte, a cualquier hora entrenando. Aquí somos incapaces de poner una calle a Rabadá y Navarro, ya no te digo a Messner o a Bonatti y allí (en los alpes en general, tanto de el lado italiano como frances) no es que tengan calles es que tienen esculturas de ellos por los pueblos y todo el mundo saben quienes son ¡¡ hasta los más peques!!
Nuestro campo base en Courmayeur junto a la furgo |
Llega el gran día, llueve mucho. Los sentimientos se acumulan en la cabeza. A correr. Todo llegará poco a poco. Decido imponerme un ritmo muy tranquilo y voy haciendo. Los collados se suceden. También los avituallamientos. Muy buenos, buenísimos y muy abundantes. Con 10 barritas te haces el tor. No hace falta llevar practicamente nada de comer. En todos los avituallamientos hay Enervit (sales minerales).
Con el perfil de la carrera |
Llega la noche, me queda una hora para llegar a la primera base de vida (solo cuando corras el tor entenderás porqué le llaman así, son oasis en el desierto, donde todo acaba y vuelve a empezar). Tras 5 minutos con el frontal encendido se apaga. Saco la de emergencia y cambio 180 lumenes por 30. Llego a Valgrisanche. Esto es un buffet increible. Hay de todo. De comer y de beber.Pillo otro fontal bueno que llevaba en la bolsa. Me ducho, como sin talento, estiro y me tumbo 10 minutos a descansar. Todo esto me ha llevado 2 horas. Salgo. Un passo doppo l´altro (un paso desdues de otro).
Pasando por el col de la Fenetre (3000m.) nieva. Sigo a mi ritmo. Llegando al col de entrelor a 3003m. amanece. Zombi por el sueño me meto a una pequeña caseta de pastores a unos 2700m. Me duermo una hora. Despierto. No se donde estoy. Veo pasar gente. ¡ estoy en el Tor! Tiemblo de frío a pesar de dos camisetas termicas, abrigo de plumas(imprescindible!!) gore, buff y guantes. Me pongo a correr para arriba para entrar en calor. Me he recuperado mucho.
Sobre las 11 de la mañana llego al km 80. aquí coincido con un catalan con el que haré el siguiente col (loson, 3300m y altura maxima del tor) me anima mucho ir hablando con él.
En las zonas remotas y altas la organización coloca con helicoptero unos vivac de metacrilato con material de emergencia y guias y bomberos de montaña. Serán paraisos en el infierno durante las noches.
![]() |
Vivac emergencia (foto Tor) |
Decir que esta prueba es durísima físicamente, pero lo es todavía más psicologicamente. Como te hundas moralmente, estás perdido. Has de pensar siempre a muy corto plazo. Hasta el próximo avituallamiento, collado o refugio. ¡ pueden pasar tantas cosas !
Ducha, estirar (fundamental para mí) comer y seguir (casi dos horas)
Muchisima gente lleva asistencia, lo que acorta mucho estos tiempos. Yo las prohibiría.
La siguiente etapa se me da muy bien, no tengo sueño y avanzo mucho. Lo malo es que toda la zona del gran paradiso la hago de noche, ¡ Que pena !
Llego al coll de la Fenetre de Champorcher, cruzo un río y hay hielo. Coño, pues hará frío. Pues si, porque corro con el plumas.
Aquí comienza, en mi opinión lo mas duro del Tor. 30 km con 2600m. D- seguidos de 27 km con 2600m.D+. En medio Donnas, base de vida y km 149 donde llego el martes a la mañana. Desayuno llegando a Donnas en la puerta de casa de un chico. Será de mi edad. (joven , 31 años jaja)Brioches y zumos. Puro manjar pagado de su bolsillo. Hablamos. Me anima. Me dice, si llegas bien a Coda, tienes el Tor en el bolsillo. La realidad será otra.
Rutina y dormir 20 min. Seguir. 11 de la mañana. Martes.
Ahora hace mucho calor. Subida infernal al refugio Coda. Casi 2600m D+ y todo escaleras y más escaleras. Durísimo para las piernas. Decir que al querer siempre marcar mi propio ritmo voy casi siempre solo. Hago pequeños tramos con gente, con los que siempre intento ir hablando, sobre todo por la noche.
Refugio Coda. 6 de la tarde. Martes. Precioso lugar sobre un mar de nubes. Comer un poco. Bajar y bajar. Buen ritmo.
Llego al lago Vagno recien encendida la frontal. Como carne asada y sigo. Duro ascenso a marmontana pero conversando con un valdostano voy haciendo. Aqui comienza la zona mas dura y sobre todo en la noche. Llegar al refugio de Niel. Duro, durísimo. Muy técnico.Mucho frío. He llegado derrotado física y psicologicamente.Un italiano de parma, finisher las 3 ediciones (y ahora finisher de las 4) me acompaña un buen rato. Son las 5:30 de la mañana. km 187. Solo quiero dormir.
En la entrega de premios junto al amigo italiano finisher por cuarto año |
A las 8:30 comienzo a andar.No tengo ni hambre. No puedo, andar me resulta imposible. Me caen unas lagrimas por la cara pensando que quizá no lo consiga. Joder, yo soy de Aragón, 100% tozudo. Para arriba y punto. Momento crítico psicologicamente de el Tor.
Llego al collado Lasoney y dejo atrás mucho más que un collado, ahora sé que si no pasa nada raro llegaré. Bajando disfruto de la gran hospitalidad valdostana. Un gran avituallamiento con enormes quesos caseros y tocino casero. Aqui si que desayuno como Dios manda. Sigo hasta Gressoney. km.200m (los 3 primeros ya han llegado a meta).Como un poco (mucho) estirar y seguir. una hora aquí. Llego al refugio Alpenzu. Es mediodía del miercoles. Duermo 1,5 horas.
![]() |
Las bestias Iker y Oscar (foto Tor) |
Llego a Cretaz. Como y duermo 2 horas. km244.Salgo el jueves temprano.
De nuevo engrasar la maquinaria me cuesta mucho.
Sigo como puedo, las 3 primeras horas del día me cuestan horrores. Luego ya voy bien.
Recorro una zona preciosa en altura donde vas haciendo una diagonal enlazando varios refus. zona corredera sin perder ni gar mucha altura, hasta col Vessonaz, donde llego atardeciendo. ¡ Como pasan las horas de rápido !
![]() |
En el col Vessonaz (foto Tor) |
![]() |
Contemplando la naturaleza (foto Tor) |
![]() |
La naturaleza contemplada (foto Tor) |
![]() |
yo en Malatrá (foto Tor) |
Allí esta mi amigo pepinillo, esperandome desde hace 20 horas que llegó.
Con él he compartido este viaje, por el interior de cada uno.
Nos ponemos a hablar. A contarnos anecdotas de cada uno de la "carrera". Se nos acumulan las palabras. Mañana será otro día.
Ha sido la leche. El Tor es la carrera con mayúsculas y por mucho que te cuenten que leas o que veas, es imposible saber lo que es hasta que no la haces. Los sentimientos y sensaciones que alli se viven, no se viven en otro lado. El Tor es único.
pepinillo, bruno brunod,oscar perez y yo (la leche de foto) |
15 comentarios:
Estaba deseando que llegaras, que pasada!!!!
Chavi
Me debes unas cervezas en pequeño comite.
He corrido y soñado junto a ti. Algún día tal vez me anime. Mientras tanto, esto es insuperable. Ole!
Un abrazo javichuuuu
Sencillamente brutal, increíble, eres un maquina
gracias chavales.
La meta es el camino, aunque hay que recorrerlo hasta el final.
Profunda dmiración y respeto!!!! ERES MUY GRANDE por lo que haces y por como lo transmites!!!! PASIÖN A PURA SANGRE MÄQUINAAAAAA
Hasta la vista alpinistaaaaa
Impresionante, me deja sin palabras ese esfuerzo a lo largo de tantas horas, con tan poco descanso, prácticamente solo con la naturaleza... Solo puedo decirte felicidades
gracias juan.
¡¡¡A recuperarse prontooo!!!
este año mas alpinismo y menos correr me parece.
gracias celina.
acepto tus felicitaciones, no por terminar, sino por darlo todo para intertar terminar. a veces las cosas no terminan como uno quiere y eso solo nos anima para hacerlo mejor a la próxima. esta vez salió bien aunque siempre puede ir mejor.
En cuatro palabras: IM-PRE-SIO-NAN-TE. Estoy tan conmocionado que ya ni contar puedo.
Enhorabuena, gigante.
Enhorabuena GIGANTE. Temendo debe ser el TOR. Saludos.
¡Enhorabuena! Hay un antes y un después del TOR ... ahora verás otros horizontes...
gracias a los 2. vosotros no sois cojos precisamente. enhorabuena a fali, por tu gran 8 alpino. ademas creo que tenemos un amigo común, rafael argote de cordoba, un fenómeno
Duro es para ti, por el esfuerzo, tesón y fuerza de voluntad que tienes para conseguirlo, pero también es duro para los que no podemos acompañarte y empujarte en los momentos difíciles, que los hay, pero siempre tendrás nuestras palabras de ánimo. Te quiero!!!!
Una pasad felicidades por terminar el Tor para mi la carrera mas dura del mundo, me gustaria hacer la edicion 2014 y que me aconsejaras sobre todo por el material para el frio y la lluvia, que me aconsejas sobre chubasqueros y abrigos para la carrera, un saludo
hola jesus ML. mandame tu direccion de correo a javigalve@hotmail.com con todas tus dudas y te contaré todo aquello en que te pueda ayudar.
gracias
Publicar un comentario