Empezamos con Canal Roya Wall a la izquierda de Os diables que también tiene un par de largos bastante tiesos. La vía empieza a 85º durante unos cuantos metros hasta que tumba ya al final del largo. Cuando llego a la reunión me vuelve otra vez a dar ya uno de mis típicos mareos, vaya mierda. Esta vez no me arriesgo y montamos el rápel en el abalakov que ya había y a tomar viento.
Canal Roya wall y Opera Prima.
Empezamos con Canal Roya Wall a la izquierda de Os diables que también tiene un par de largos bastante tiesos. La vía empieza a 85º durante unos cuantos metros hasta que tumba ya al final del largo. Cuando llego a la reunión me vuelve otra vez a dar ya uno de mis típicos mareos, vaya mierda. Esta vez no me arriesgo y montamos el rápel en el abalakov que ya había y a tomar viento.
Os Diables de Panti.
Borrachets- Masmut.
En el coche al llegar aún estábamos dudando entre escalar la Borrachets o Libertad de expresión, una vía que solo tenía una repetición pero al final nos decantamos por la primera dejando la segunda para el domingo.
Empecé escalando yo de primero ya que era de los largos más fáciles (V) y cuando subía con el objetivo de chapar un roñoso cordino que tenía a un par de metros o así se me va de las manos un bolo como dos o tres cabezas mías, pierdo el equilibrio pero gracias a que tengo perfectamente colocados los pies no me caigo hasta un pitón enterrado en la tierra a 4 metros o así y como puedo subo hasta la reunión sabiendo que me he librado de un buen sartenazo. La vía está equipada con buriles y pitones (la mayoría oxidados).
Al segundo largo (V+/A1) le tira Abel y lo saca con tranquilidad, en libre creo que sale 6b+, demasiado para nosotros.
El tercero es un largo cortico de IV+ en el que hay que llevar algo porque hasta el primer buril hay 8 o 10 metros limpios. El tercero y cuarto los empalmamos que también hay que pretarles lo suyo porque tienen algún pasito...¡majo!
Dificultad: V+/A1.
Fuente del Paco. Villanúa.
Tivissa y Masmut.





Cuando llegamos al coche nos han dejado una nota aquí los amigos que nos esperan en el bar y cuando nos reunimos todos nos contamos las aventurillas del día echando una buena cerveza y el embutido que nos ha sobrado de estos días.
Resumiendo, ha sido un fin de semana que me lo he pasado como un enano y he conocido un montón de sitios nuevos donde puedo venir a partir de...el fin de semana que viene.
Intento al Puro.
Oeste Clásica al Cored.
En fin, es un día de esos que realmente se disfruta. Muy recomendable.
Dificultad: V+
Arista Oesta del Rigüelo.
Se sale de Aisa, un pueblecito cerca de Jaca así que cuando llegamos allí cenamos y cogimos agua para el dia siguiente, cogimos la pista hasta el final y echamos las esterillas y los sacos y al suelo para descansar aunque entre unas cosas y otras nos echamos sobre la una y sin apenas enterarnos ya estaba pitando el desperador a las 6,30.
Nos ponemos a organizar un poco todo, material, cuerdas, mochilas...etc y a eso de las 7,30 estamos en movimiento hacia nuestro objetivo, la aproximación es exactamente igual que para ir a la Arista del Murciélago pero más cerca (el mallo de la derecha) es una hora y media más o menos.
A eso de las 9,15 estaba yo enfrentándome con el primer largo y más difícil (IV+) que se puede proteger bien y en la reunión hay 3 clavos. El siguiente largo es una salida de IV ( 5 metros) y salir a la arista (izquierda) y ya se ve que es un tramo de andar por la arista hasta que se va poniendo tieso, aquí hay un parabolt, un buen lugar para montar reunión.
El siguiente largo tira por la chimenea estrecha y expuesta ( en otros 40 metros pude meter dos fisuros) al final hay 2 pitones para montar reunión y el siguiente tira por la vira herbosa que tenemos a nuestras espaldas en el que hay un pasito de IV y cuando lo pasas se te abre una vaguada a la derecha por la que hay que subir por el camino más evidente (III o así) que para cuando nosotros empezamos a subir por aquí eran las 18,30h o así y llegamos a la cima alrededor de las 8 ( de noche).La bajada está orientada al sur y se baja por unas pedreras hasta llegar a un colladito que para cuando nosotros estábamos aquí era completamente de noche y de los tres que éramos solo llevaba frontal yo y la verdad que iba escaso de pilas, así que aún teniendo que tener que trabajar al día siguiente Miguel y Dani y yo ir a clase pensamos que lo más indicado era vivaquear allí mismo y esperar a ver la bajada con la claridad de la luz del día.
Tuvimos suerte que pudimos llamar a nuestras casas ya que Miguel pillaba un poco de cobertura para dar señales de vida. La noche fue muy fría (creo que la más fría) y eso que llevaba la manta de vivac para los tres. ¡Qué rápido he aprendido! Comímos algo que llevábamos (ya que no habíamos comido nada durante el día) y nos enrollamos las cuerdas al cuerpo para aprovechar a dormir ahora que haría menos que un poco más tarde.
Y poco a poco la noche iba pasando y a eso de las 7 estábamos en movimiento y tras buscar por todos lados, la bajada estaba a nuestra izquierda, era una pedrera en la que había algún destrepe pero...cuando íbamos bajando tranquilamente vemos que la Guardia Civil de Montaña venía a nuestro alcance porque luego nos explicaron que le habían dado el aviso la madre de Dani y cuando llegamos con ellos al refugio de Lopez Huici nos llevaron en el 4x4 hasta donde estaba el nuestro ¡Qué descanso!
Estuvimos hablando con ellos que se nos había echado la noche encima y no tuvimos más narices que quedarnos a dormir allí. Cuando nos dejaron en nuestro coche les dimos las gracias a esta buena gente por ahorrarnos unas cuántas horas de pateo y sin pensarlo más fuimos a llevar algo a la boca desde el día anterior a eso de las 12 de la mañana en el bar de Borau, nos pusimos las botas!! (croquetas, patatas bravas...) en fin, todo un manjar pensando en qué ya pronto volveríamos a la rutina...
Dificultad. D-
Espolón Prames. Aguja Roja.
Dificultad:6b
Collarada.
Vivac extremo!!
Pasaban las horas y poco a poco se nos metían las nubes y con ellas el frío y aún nos quedaba mucha pared por encima de nuestras cabezas. Bien entrada la tarde estabamos por el largo 10 (aproximadamente) pues es una vía muy larga e indefinida. Así que viendo que cada vez el Sol tenía menos fuerza íbamos cada vez más deprisa pero parecía que la noche se nos quería echar encima sin dejarnos salir de la pared y después de llevar un par de largos con la frontal decidimos pararnos a pensar en vivaquear pues eran las 11 de la noche, así que encendí el móvil con el propósito de coger un poco de cobertura para poder llamar a mi padre y que supiera que estábamos bien (le habíamos dicho que iríamos a cenar a Villanúa) y por sorpresa mía tenía toda la cobertura así que sin dudar le llamé diciendole lo típico que estábamos bien pero que se nos había echado la noche encima así que dormiríamos por aquí.
La pregunta era: ¿dónde? tampoco había muchas alternativas la verdad, así que apostamos por echar las cuerdas en una repisa al pie de una chimenea que estaba protegida de la caída de piedras y sin más historias enganchamos un par de empotradores y de friends para atarnos por si nos quedábamos dormidos y nos caíamos.
Mucho no dormimos esta noche un tanto "diferente" pero poco a poco y muy lentamente iban pasando los minutos y las horas y poco antes de las 6 de la mañana decidimos ponernos en movimiento y recorger todo este tinglado que tenemos aquí montado.
Para desayunar nos quedaba una barrita y algo de agua para los dos. Tan solo nos habíamos dejado por hacer el último largo (V) completamente limpio y a las 8 y pico de la mañana estábamos buscando por ahi los rápeles de bajada y al mediodía en el coche poniendo fin a esta odisea. ¡Qué ganas teníamos de llegar!
Edil a la Aguja Roja.
Así que con esa idea quedamos en la estación intermodal de Delicias y fuimos en el canfranero como los míticos. Al llegar Dani decidió echarse un cafecito ya que aún iba un poco atontado del viaje y sin pensarlo más fuimos hacia allá. La idea era que si acababamos pronto hacer luego la Oeste del Cored, pero nos tuvimos que conformar con la Aguja Roja.
Esta vez me tocó a mi hacer toda la vía de primero, ya que Dani era la primera vez que escalaba vías de más de un largo y por supuesto la primera vez que escalaba en Riglos. El primer largo era el que más facil salía (IV+) y sin embargo fue el que más difícil me pareció, me pilló un poco frío.